Este blog contiene evidencias de aprendizaje de la asignatura "La Educación en el Desarrollo histórico de México II", correspondiente a el tercer semestre de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria.

Post Top Ad

jueves, 19 de enero de 2017

LA EDUCACIÓN DESPUÉS DEL PORFIRIATO

Actividad 6
Revisa el siguiente video sobre Enrique C. Rébsamen y contesta el siguiente cuestionario
 
Instrucciones: Lee cuidadosamente las preguntas y contesta lo que se te pide, según la fuente consultada.

1 ¿De qué nacionalidad es el personaje central del video?
a)  Mexicano
b)  Francés c)   Suizo
2 ¿En qué consistió la labor educativa de Rébsamen, según el video?
a)  Aplicar métodos utilizando al alumno más destacado como eje principal de la enseñanza.
b)  Enseñar en las escuelas mexicanas el sistema lancasteriano.
c)   introducir elas escuelas mexicanas el  sistema de modo simultáneo  de enseñanza.
3 ¿El método de enseñanza utilizado por Rébsemen se enfocaba en?
a) Educar al niño por medio de la observación de los objetos materiales.
b) Basado en la memoria de lo que el niño recuerda de las palabras del
maestro.
c)Basado en la personalidad del maestro.


4.   La independencia más difícil de conquistar es la intelectual y moral de un pueblo entero, pues convierte al más humilde hijo de una nación en un ciudadano libre. Este pensamiento pedagógico corresponde a:
a)  Justo Sierra.
b)  Alberto Arnaut.
c)   Enrique Rébsamen.
5 Su muerte provocó un duelo nacional en:
a)  Suiza
b)  México.
c)   Francia.

6 En qué año fundó revista pedagógica México Intelectual, una de las más famosas
en esa época.
a)1904
b)1886
c)1889



Revisa con atención los siguientes materiales, primero, video La Educación en la Constitución de 1917; segundo, archivo PDF Artículo 3° Textos constitucionales; y tercero la lectura Debate de la 12ª Sesión ordinaria sobre el artículo 3° Constitucional celebrado el 13 de diciembre de 1916.
A partir de estas tres referencias, elabora un cuadro en donde contrastes el artículo
3° Constitucional de 1857 y 1917, señales ¿qué principios fueron incorporados en
el Artículo Tercero de 1917? ¿De qué manera afectaron a la iglesia las nuevas disposiciones constitucionales?

Artículo 3
Constitución de 1857
Constitución de 1917
-Esta manifiesta que “La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio y con que requisitos se deben expedir”. Sin duda alguna solo manifestaba la libertad de la educación, sin manifestar más aspectos.
-Lo destacable en la constitucion de 1917, es que al artículo tercero se agrega que esta educación libre sera además láica, es decir es en este momento donde la iglesia pierde los privilegios de enseñar en las escuelas públicas, y ahora el estado estaría encargandose de esta tarea, enseñando principalmente conocimientos cientificos. Otra idea destacable que se agrega es que toda la educación en nuestro país estaría supervisada por el estado, para así verificar que los conocimientos que se enseñaran fueran los correctos.

Las nuevas disposiciones le quitaron el poder a la iglesia, ya que ahora ya no podia formar a los ciudadanos solo con conocimientos religiosos, y ahora la educación se basaría en una educación más científica.

Con base en la lectura, integra en el cuadro cuáles fueron los principales temas discutidos, concentra los argumentos a favor y en contra de la educación laica. Además, examina qué principios pedagógicos, filosóficos y legales se adhieren al
artículo 3° Constitucional de 1917, para ello, el video La Educación en la Constitución de 1917, e indaga en el Internet los artículos 31 y 123 de la Constitución de 1917 y responde ¿Por qué se expidieron los estos artículos y de qué manera complementan al artículo ?



Indaga en el Internet los artículos 31 y 123 de la Constitución de 1917
El artículo 31º obliga a todos los mexicanos a llevar a sus hijos menores a escuelas públicas o privadas para obtener la educación primaria y una instrucción cívica de los valores democráticos.
En el artículo 73º se otorga al poder legislativo la facultad de normar la instalación de escuelas particulares de enseñanza profesional técnica, agrícola y de artes y oficios.
En el artículo 115º se delegó el cuidado de las escuelas primarias del estado a cargo de los municipios además de respetar la autonomía de los estados en el manejo interno de la educación pública.
¿Por qué se expidieron estos artículos y de qué manera complementan al artículo 3°?  
El principal motivo por el cual se expidieron estos artículos en la constitución de 1917 fue para sentar las bases para una mejor educación, la cual sirviera para el desarrollo del país y así mismo diera igualdad de oportunidades a todos los mexicanos, hablando específicamente en el ámbito de la educación.



Revisa el siguiente video para conocer los antecedentes y la creación de la Secretaría de Educación Pública, como un parte aguas que sienta las bases para la educación en México.








a)  José Vasconcelos propone federalizar la enseñanza. b)  Se crea la SEP
c)  José Vasconcelos asume la titularidad de la SEP
d)  Álvaro Obregón gana la elección presidencial. e)  Se inaugura el edificio sede de la SEP.
f)  José Vasconcelos realiza una campaña nacional de propaganda.
g)    Se promulga la Constitución de 1917.


Complementa la informacn con los datos proporcionados.









Cuando se inauguró la SEP, se consideraba que el arte dea cumplir una función social, por ello algunos artistas de la época posrevolucionaria plasmaron su obra en los muros, techos, pasillos y oficinas de la sede.

Encuentra en la sopa de letras siete de las obras de esta sede e identifica a qué artista corresponden.


EL TORITO,
 Diego rivera

PATRICIOS Y PATRICIADAS David Alfaros Siqueiros
EL MEZTIZAJE
Diego Rivera
LA IMAGEN DEL HOMBRE 
Luis Nishizawa


LAS LAVANDERAS Diego Rivera
ARTES Y OFICIOS
DOTACIÓN DE EJIDO


Actividad 8

Con base en los videos  José Vasconcelos I,  José Vasconcelos II y  José Vasconcelos III, contesta lo siguiente:
1)     Identifica cuáles fueron sus principales acciones que puso en marcha a favor de la educación.
Inicio campañas de alfabetización, comenzo a construcción de más escuelas, sí también le dio un gran impulse a la educación por medio de la cultura, la musica, el arte, dentro de este aspecto podemos resaltar el gran impulse a los murales para que en ellos se plasmara la historia de nuestro pais.

2)     Explica cuál fue su pensamiento pedagógico de Vasconcelos como secretario de educación.
La teoría de Vasconcelos está enmarcada por un proyecto de hombre y de sociedad. El principal fin que persiguía era lograr una federalización de la educación.

3)     Describe cuál fue el contexto socioeconómico a principios de los años veinte en México.
Para esta época nuestro pais comenzaba a estabailizarse economicamente, ya que ya se habia terminado la revolución, por lo tanto no encontro muchas dificultades para hacer realidad sus ideas, ya que tenia un muy buen presupuesto.

4)     ¿En qué consistió el proyecto Editorial a cargo de Vasconcelos?
Todo el trabajo e ideas de Vasconcelos se basaban en modernizar, federalizar y mejorar la educacion en nuestro pais.


No hay comentarios:

Publicar un comentario